Por Thandi Marcillo Publicado 08/09/2021
¿Cómo esta nuestra salud emocional en estos momentos? ¿Qué tan fácilmente podemos llegar a estresarnos y llevar esta tensión durante el día? En medio de una situación laboral, de familia, personal o de pareja, que nos haga sentir frustrados o airados resulta difícil regular nuestras emociones. A continuación, presentamos la práctica de ejercicio como una vía hacia el bienestar emocional.
El ejercicio es bueno para la salud mental, como indican abundantes investigaciones. Estudios muestran que realizar ejercicio de manera regular se asocia a un mayor bienestar emocional, menos síntomas o menos graves de depresión y menor ansiedad.
Siempre hay situaciones que afectan nuestras emociones, quedarse atascado en estados de ánimo negativos aumenta el riesgo de aparición, mantenimiento y recaída de la depresión, nadie está exento de ello. Sin embargo, las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen menos probabilidades de desarrollar trastornos emocionales a lo largo de su vida.
Y para aquellos diagnosticados con depresión y psicopatología relacionada, los programas de ejercicio aeróbico, tienden a tener efectos de tratamiento significativos comparables a los de la psicoterapia y los antidepresivos.
Realizar actividad física no sólo aumenta el placer y otras emociones positivas, sino que también tiene un efecto general de «sentirse mejor». A que se refiere esto, cuando las personas se enfrentan a perturbaciones emocionales después de hacer ejercicio se manifiesta este efecto de «sentirse mejor» al disminuir la ansiedad y otras emociones angustiosas.
Investigaciones experimentales y de observación sugieren que el ejercicio cambia la forma en que las personas reaccionan y procesan las experiencias emocionales negativas facilitando la recuperación emocional. Por ejemplo, una sesión de actividad aeróbica previa atenúa la duración del afecto negativo después de un factor de estrés, aparentemente ayudando a los individuos a superar o ser menos afectados por las dificultades de regulación de las emociones.
Las personas que realizan ejercicio pueden ser más capaces de recuperarse de las emociones negativas cuando surgen, así mejoran su calidad de vida tanto física como psicológica y reducen los síntomas de trastornos emocionales.